Villa de Moya. Municipio de Moya.

Situado en el Norte de la isla, el municipio de Moya tiene una superficie de 31,87 km2 y una población en torno a los 9.500 habitantes. En este municipio se encuentran los Tilos de Moya, último reducto de la laurisilva en la isla.
Información General del Municipio de Moya
|
![]() |
Casa - Museo Tomás Morales
Lugar donde nació el ilustre escritor. La casa tiene dos plantas y un patio interior.
Parque Natural de las Cumbres
Acoge a dos de los últimos volcanes activos de la isla, Montañón Negro y la Caldera de los Pinos de Gáldar.
Fontanales
Tras la Villa de Moya, el pueblo más importante del municipio es Fontanales. Situado a unos 10 km. de aquella y a unos 700 mts. de altitud, es sin duda uno de los lugares más encantadores de la Isla, tanto por sus bellísimos paisajes como por la tranquilidad de su entorno. Paseo obligado.
Casa - Museo Tomás Morales
Hijo ilustre de la Villa, este médico de profesión y poeta vocacional, está considerado hoy en día como uno de los máximos exponentes del modernismo español. Fallecido en 1921 a la temprana edad de 36 años, dejó una brillante obra poética y el legado de su fama a su ciudad natal, lo cual puede palparse con lujo de detalles en esta casa - museo.
Heredad de Aguas de Moya
Hermoso edificio de piedra basáltica.
Los Tilos de Moya
Uno de los últimos reductos de laurisilva de Gran Canaria, comunidad vegetal que a pesar de su reducida extensión, ejerce un papel destacado en la protección de los suelos y la recarga del acuífero. La fauna y flora se componen de las especies típicas de laurisilva, contando con multitud de endemismos de alto interés científico (más de 50 especies de plantas y varios cientos de invertebrados), algunos en peligro, como la chahorra (Sideritis discolor) o la cresta de gallo (Isoplexis chalcantha). Para muchas especies este lugar alberga la mayor parte de sus poblaciones, cuando no la totalidad.
Festividades Locales
Moya posee un importante calendario festivo, del que destaca la Romería en honor a San Antonio, celebrada el sábado más cercano al 13 de junio, que conserva la costumbre de hacer una gran hoguera la víspera de la fiesta.
Otros actos son: la Feria de Ganado, la Degustación de Quesos y un gran Sancocho popular.
También hay que destacar las Fiestas de la Virgen de la Candelaria patrona de la villa, que se celebra el 2 de febrero.
Otras fiestas importantes son las celebradas en Fontanales en honor a San Bartolomé el 24 de agosto del que destaca la Feria de Ganado. San Judas Tadeo es el copatrono del municipio y su festividad se celebra el 28 de octubre.
En el siguiente enlace puede conocer sobre su Historia, Lugares de interés, Información Turística y Fiestas Populares.