Municipio de Ingenio
Historia, economía, información de fiestas del municipio, lugares de interés: Iglesia de Nuestra Sra. de La Candelaria, Museo y Barranco de Guayadeque, Ruta de los Molinos de Agua, Casa de Postas, Playa del Burrero, Parque Néstor, Casa de Reloj, Museo de Piedras y Artesanía canaria...
El Tiempo en Ingenio
Pulsando sobre la imagen podrá consultar toda la información actual y previsiones del Tiempo en Agaete, así como de otras zonas de la isla como Maspalomas y Playa del Inglés, Puerto Mogán o Santa Brígida desplazando el cursor hacia la parte inferior de la página.
Historia Clásica del Municipio de Ingenio
Durante la colonización de Gran Canaria y el reparto de tierras entre los estamentos implicados en la conquista, el señorío de Agüimes -al que pertenecía el municipio de Ingenio- pasó a formar parte del patrimonio de la Iglesia. Este territorio se caracterizaba por la disposición de extensas tierras de cultivo a ambos márgenes del Barranco de Guayadeque, regadas por los manantiales de este barranco. Al margen izquierdo de Guayadeque se situaba el pago de Ingenio, que se dedicó al cultivo de la caña de azúcar, impulsado por los colonos portugueses que se asentaron en la Isla. Fue Alonso de Matos, comerciante portugués, el que construyó el primer “ingenio” azucarero en el Valle de Aguatona.
En torno a este complejo industrial se fue asentando en la zona una creciente población. A mediados del siglo XVI, este crecimiento demográfico propició la construcción de una ermita, antecedente de la actual Iglesia de La Candelaria. El desarrollo agrícola de la zona incrementó aún más la población de la villa en los siglos XVI y XVII. Pero a finales de este último siglo, y debido a que los recursos naturales de Ingenio no pueden sustentar a tanta población, se inicia una gran migración de los núcleos más importantes. En el siglo XIX, Ingenio se independiza con respecto a la Villa de Agüimes y se convierte en entidad municipal, tras la autorización, por parte de la autoridad eclesiástica, de que la pequeña ermita de La Candelaria se constituya parroquia independiente en 1815.
Economía del Municipio de Ingenio
La actividad económica del municipio giró, desde el siglo XVI, en torno a la actividad industrial que se desprendía del cultivo de azúcar. El popular ‘ingenio’ azucarero construido en la Villa fue el que terminó por ser el referente del municipio y el que dió el nombre a éste. Así, Ingenio se convirtió en un pago de relevancia económica durante varios siglos. Sin embargo, en la actualidad estos cultivos ya no se desarrollan en Ingenio, debido a que la caña de azúcar americana resultó ser más barata por su gran producción, aunque de menor calidad que la canaria. Este hecho provocó que en el siglo XVII comenzara la crisis del cultivo azucarero en Gran Canaria. Aún así, Ingenio se caracteriza por ser un municipio donde todavía gran parte de su población se dedica al sector de la agricultura, aunque día a día va ascendiendo el sector servicios en la economía del municipio. A su vez, Ingenio es lugar de referencia en la actividad artesana de la Isla, en especial en el calado canario y la Moda Calada. Hay que señalar también que el complejo aeroportuario del Aeropuerto de Gran Canaria -asentado entre los municipios de Ingenio y Telde- genera también una importante actividad en el municipio.
Lugares de Interés
Se puede comenzar por la Iglesia de La Candelaria, cuya construcción data de 1901, y la cual se inició sobre los restos de la anterior ermita del mismo nombre. El retablo del altar mayor es de estilo gótico y como elemento característico hay que destacar sus campanas, construidas y donadas por los isleños de Cuba en 1820. En el mismo casco también es posible visitar la Casa del Reloj, propiedad de la Heredad Acequia Real de Aguatona. En este lugar los agricultores ajustan su reloj con el de la Heredad con el fin de realizar la compra de agua necesaria para sus regadíos.
De la misma forma es de destacar la Ruta de los Molinos de Agua, que discurre por el casco histórico y que ofrece al visitante una perspectiva del funcionamiento de estos molinos hace siglos. El visitante también disfrutará en Ingenio de un paseo por el Parque Néstor o visitando la Casa de Postas. En esta última, el visitante tiene la posibilidad de visitar diversas salas de artesanía de calados así como salas de exposición de pintura, escultura y fotografía. Es de destacar en la zona de Carrizal, su iglesia dedicada a la Virgen del Buen Suceso y su casco antiguo, así como otros lugares emblemáticos como la Casa del Obispo, antigua sede episcopal y actualmente en proceso de restauración.
En la costa del municipio de Ingenio tenemos dos playas principales, aunque la más popular es la Playa del Burrero. Se trata de una pequeña playa de 500 metros de longitud de arena y callado que es idónea para la práctica de los deportes de vela y windsurfing, debido a la ventosidad y el oleaje de la zona.
Fiestas y Celebraciones del Municipio
La fiesta en honor a la patrona de Ingenio se celebra la primera semana del mes de febrero en el casco antiguo. Se trata de la Fiesta en Honor a Nuestra Señora de la Candelaria. En ella se congregan todos los lugareños para realizar una romería-ofrenda a la Virgen, que se hace acompañar de actuaciones folklóricas y ferias de ganadería. Al concluir la romería se celebra el popular Baile de Taifas, en el que participan diferentes grupos folclóricos. Son también características en el municipio las Fiestas de Nuestra Señora del Buen Suceso, en el pueblo de El Carrizal, donde se organiza otra romería muy popular. ‘La Bajá del Macho’ es otra fiesta popular en el municipio y que se celebra a mediados del mes de octubre. Rememora la elección del mejor macho cabrío de los que acuden a la Feria de la Pasadilla. En una romería posterior se agasaja al macho elegido. Existen, asimismo, otras celebraciones como las fiestas de San Pedro y San Pablo en el mes de junio, así como las de San Isidro y San Roque en Carrizal.
Otros Municipios de Gran Canaria
Agaete · Agüimes · Artenara · Arucas · Firgas · Gáldar · Ingenio · Las Palmas de Gran Canaria ·Mogán · Moya · San Bartolomé de Tirajana (Maspalomas) · Vega de San Mateo · San Nicolás de Tolentino (La Aldea) · Santa Brígida · Santa Lucía de Tirajana · Santa María de Guía · Tejeda · Telde · Teror · Valleseco · Valsequillo