Municipio de Santa Lucía de Tirajana

Municipio de Santa Lucía de Tirajana

Escudo Santa Lucía - Gran Canaria

Breve recorrido por los lugares de mayor interés en el municipio de Santa Lucía: Fortaleza de Ansite, Ermita de San Nicolás de Bari en Sardina del Sur, Iglesia de Santa Lucía, playa de Pozo Izquierdo, Presa de la Sorrueda, Museo de la Fortaleza de Hao y miradores en el municipio; Guriete, Las Tederas, Ingenio y mirador de la presa de la Sorrueda.

El Tiempo en Santa Lucía de Tirajana


Pulsando sobre la imagen podrá consultar toda la información actual y previsiones del Tiempo en Agaete, así como de otras zonas de la isla como Maspalomas y Playa del Inglés, Puerto Mogán o Santa Brígida desplazando el cursor hacia la parte inferior de la página.

Sitios Interesantes en Santa Lucia de Tirajana

· Fortaleza de Ansite: Este yacimiento arqueológico se encuentra situado en el mismo Barranco de Tirajana. En el lugar se puede observar un conjunto de cuevas naturales entre sus escarpes prácticamente inaccesibles. En este edificio se han encontrado cuevas habitadas por los aborígenes canarios y enterramientos con gran material arqueológico. Según las crónicas históricas, este lugar fue uno de los últimos lugares de los pobladores prehispánicos y el último reducto de la resistencia aborigen durante la Conquista. En la primavera de 1483 se produjo la conquista de la Fortaleza natural de Ansite por el general Pedro de Vera al frente de sus tropas, y con la mediación de Tenesor Semidán.

· Presa de la Sorrueda: La presa de la Sorrueda también se encuentra situada en el Barranco de Tirajana -en el cauce superior a la Fortaleza de Ansite-. Este entorno posee una gran singularidad paisajística y ecológica. Los más bellos y extensos palmerales de la isla se localizan en esta zona. El Palmeral de La Sorrueda situado en las inmediaciones de la presa es de los más atractivos de la zona. La Presa cuenta con una zona de acampada con capacidad para 20 personas, su uso es limitado y controlado por las autoridades.

Presa de la Sorrueda

· Museo de la Fortaleza de Hao: Este museo se encuentra en el casco de Santa Lucía, y posee un alto interés histórico cultural. El museo es básicamente arqueológico, donde se exponen restos hallados en los yacimientos arqueológicos de la zona. También se puede apreciar diferentes elementos etnográficos, botánicos y referentes a la zoología. En los alrededores de este museo se extiende un jardín en el que se puede apreciar las peculariedades de la flora autóctona y árboles frutales de diferentes latitudes.

· Ermita de San Nicolás de Bari: En la actualidad conforma la casa de la cultura de Sardina del Sur. La ermita comienza su andadura histórica hacia finales del siglo XVIII, un siglo antes de su construcción. Hacia 1882 la ermita cuenta con una reliquia de San Nicolás, como su mayor valor espiritual. Finalmente el 1 de Octubre de 1915 se inauguró la parroquia de Sardina del Sur.

· Iglesia de Santa Lucía: Edificio histórico artístico ubicado en la zona alta del municipio. Se construyó en 1905 y está ubicada en la misma plaza del pueblo. Destaca la fachada de su estructura, bellamente empedrada de canto labrado con distintos motivos histórico-religiosos. La blancura y morfología de su cúpula la hacen inconfundible y visible desde la lejanía. Cabe resaltar en su legado histórico artístico un crucificado de 50 cm., obra del imaginero canario Luján Pérez, realizado totalmente en madera; además de un lienzo inacabado, que ocupa toda la pared frontal, obra del pintor teldense José Arencibia.

Iglesia de Santa Lucía

· Salinas de Tenefé: En la zona de costa de Pozo Izquierdo, entre las instalaciones de Centro Internacional de Windsurfing y la Desaladora -no muy lejos de la desembocadura del barranco de Tirajana- se encuentran las salinas de Tenefé, que siguen funcionando según el modelo tradicional. Todo el entorno resume la historia del aprovechamiento del viento. En esta zona de Punta de Tenefé -de ahí han tomado su nombre las salinas- se encuentran las muestras más importantes que existen en la isla sobre ingenios salineros, ya que a lo largo de la misma se disponen múltiples salinas y elementos asociados, que le confieren un importante valor etnográfico. Esta salina fue construida en el siglo XVIII, y desde entonces se ha mantenido activa hasta nuestros días. Los actuales salineros que la trabajan, de la familia Viera, han dedicado una parte importante de su vida a la conservación del oficio y de la infraestructura que lo sostiene. Estas salinas contaban con tres molinos de viento para el bombeo del agua, además de una casa-almacén de tipo tradicional, junto a una zona protegida denominada Parque Marítimo El Saladar, lugar de investigación marina y con existencia de flora endémica.

· Playa de Pozo Izquierdo: En la costa del municipio se ubica la playa de Pozo Izquierdo. Su fama trasciende como una de las mejores playas del mundo para la práctica del windsurfing. No en vano el varias veces campeón del mundo Bjorn Duckenberg -afincado en la isla- hizo de esta playa su mayor campo de entrenamientos. En Pozo Izquierdo se celebra cada año sobre el mes de julio, el Campeonato mundial de Windsurfing donde en categoría femenina destacan las naturales de la zona; las hermanas gemelas Ruano.

Otros Municipios de Gran Canaria

Agaete · Agüimes · Artenara · Arucas · Firgas · Gáldar · Ingenio · Las Palmas de Gran Canaria ·Mogán · Moya · San Bartolomé de Tirajana (Maspalomas) · Vega de San Mateo · San Nicolás de Tolentino (La Aldea) · Santa Brígida · Santa Lucía de Tirajana · Santa María de Guía · Tejeda · Telde · Teror · Valleseco · Valsequillo