Puertos de Gran Canaria

La isla de Gran Canaria posee varios puertos y muelles deportivos: Puerto deportivo de Mogán, Club de Yates Pasito Blanco, Puerto deportivo de Puerto Rico, Muelle Deportivo de Las Palmas de Gran Canaria, Real Club Náutico de Gran Canaria, Puerto de Las Nieves, Puerto de Arguineguín, Marina Anfi del Mar...

Real Club Naútico de Gran Canaria

Fundado el 15 de Marzo de 1908, en el Salón de los Escudos del Gabinete Literario de Las Palmas. Construido sobre pilares en el mar y por su estilo post-romántico constituyó un orgullo para la ciudad. Desde su fundación, el Real Club Náutico de Gran Canaria se convirtió en la puerta de entrada a la Isla, donde se recibieron y agasajaron a todas las personalidades que nos visitaron. El Club se constituyó en la Entidad defensora del Puerto en multiples proyectos y, en especial, en la creación de la Estación Radiotelegráfica del Puerto de la Luz y del Instituto General Técnico. Con un palmarés deportivo impresionante, con la obtención de títulos nacionales, europeos, mundiales y olímpicos, lo sitúan, probablemente, como el mejor historial deportivo de la vela ligera en todo el mundo.
Dirección: C/ León y Castillo, 308. Las Palmas de G.C.
Tlfno.:(928) 23 45 66.
Latitud 28 7' N; Longitud 15 25' W
www.rcngc.com

Puerto del Club de Yates de Pasito Blanco

A sólo 2 kilómetros del principal centro turístico de Gran Canaria, Maspalomas Costa Cálida, y dentro del término municipal de San Bartolomé de Tirajana, se encuentra el "Club de Yates Pasito Blanco". Su ubicación privilegiada en una zona de la isla donde predominan las suaves brisas sureñas y un cálido clima durante todo el año, le convierten en un buen refugio para cuantos naveguen por Canarias y recalen en Gran Canaria.
Pasito Blanco Yacht Club and Marina: Carretera General del Sur, km. 60. Gran Canaria.
Tlfno.: (928) 14 21 94.
Latitud 27 46' N; Longitud 15 42' O.

Pasito Blanco

Este parque también contiene un modelo de una cueva Guanche, y también cuenta con un espléndido restaurante donde usted puede elegir entre los platos típicamente canaria o seleccione de su gama internacional de alimentos. Todo ello diseñado para ayudarle a relajarse antes de, dar un paseo para visitar a sus animales, y, aves que incluyen las avestruces, las cabras, y, los pavos reales de mencionar solo algunos de ellos.

Puerto Deportivo de Mogán

Comenzó a construirse en el año 1982, terminándose en 1985. Se encuentra en el municipio de Mogán, en el Suroeste de Gran Canaria, a 45 km. del aeropuerto. El Puerto Deportivo tiene una capacidad de 216 atraques, de esloras comprendidas entre los 6 y los 45 metros, distribuidos en pantalanes flotantes y muelles, de los cuales 180 atraques están en pantalanes y 36 en muelle, disponiendo de agua potable, electricidad y televisión. Puerto Mogán dispone de la infraestructura idónea para facilitar y hacer cómoda la estancia a los usuarios que se encuentren en el puerto. Asimismo, dispone de una estación meteorológica propia y radio comunicación en los canales VHF 12 y 16. El Puerto Deportivo de Mogán, ubicado en el barrio marinero donde las barcas y pequeños pesqueros se mezclan con yates y embarcaciones de lujo, es una de las urbanizaciones turísticas más bellas y armoniosas de la isla, conocida también como la pequeña Venecia.
Dirección: Torre de Control, s/n. Puerto de Mogán.
Tlfno.: + 34 928 56 51 51 / 928 56 56 68 ;
Latitud 27 49' N; Longitud de 15 40' O.
http://puertodemogan.es/

Puerto de Mogan

Puerto Deportivo de Puerto Rico

Está ubicado al suroeste de la isla de Gran Canaria, concretamente en el término municipal de Mogán. Este puerto dispone de dos dársenas bien diferenciadas, la dársena este que alberga el "puerto base"; y la dársena oeste, en la que se sitúa el "puerto escala". Las características técnicas del Puerto Base son: Dique abrigo: 300 m., Bocana: 30 m., Calado entrada: 10 m. Superficie: 46.000 m2. Calado en atraques: 5 a 3,50 m., Pantalanes: 519 m. Por su parte las características del Puerto Escala son: Dique abrigo: 230 m., Bocana: 20 m., Calado entrada: 6 m., Superficie: 22.000 m2., Calado en atraques: 5 a 1 m., Pantalanes: 292 m.
Situado a la vera de las playas de "Puerto Rico " y "Amadores", con 300 y 450 metros de línea de playa dotadas de todos los servicios, el puerto deportivo de Puerto Rico está unido a la Capital de la Isla, Las Palmas de Gran Canaria, por autovía de 70 km.
Dirección: Avda. Tomás Roca Bosch, s/n. Puerto Rico.
Tlfno.: + 34 928 56 11 41 ; Latitud 27 46' N; Longitud 15 37' O.
http://www.puertoricosa.com/

Muelle Deportivo de Las Palmas de Gran Canaria

Situado en el centro de la cosmopolita y dinámica ciudad de Las Palmas de Gran Canaria y dentro, pero de forma totalmente independiente, de uno de los puertos comerciales más importantes de Atlántico, se presenta como lugar idóneo para preparar la travesía transatlántica, como la Regata ARC (Atlantic Rally for Cruisers), que cada año parte de este puerto con 200 participantes de diferentes países. El muelle deportivo dispone actualmente de 1.134 atraques, lo que le supone ser el de mayor tamaño del Canarias y está protegido por dos diques, proporcionando 210.000 m2 de área de abrigo. El dique principal tiene 600 metros de largo y cuenta con 70 puntos de atraque popa al muelle, permitiendo una eslora máxima de 45 metros. En el dique de cierre, de 600 metros de largo, dispone de cinco pantalanes con 150 puntos de atraque con una eslora máxima de 16 metros. En el lado del puerto que está pegado a la ciudad se reparten 12 pantalanes que suman 864 atraques y permiten una eslora máxima de 16 metros.
Dirección: Muelle Deportivo.
Tlfno.: +34 928 244 101 ; Fax: +34 928 243 606.

Muelle deportivo de Las Palmas de Gran Canaria

Puerto de Las Nieves

El Puerto de Las Nieves es el mas cercano a la isla de Tenerife, por lo que en la actualidad es compartido por la flota pesquera, los ferrys de alta velocidad de la línea regular que une Gran Canaria con Tenerife y las embarcaciones deportivas. La villa marinera en la que se integra es muy frecuentado por turistas y población local, no sólo por el encanto que posee, sino por los típicos restaurantes que llenan sus calles y paseos. El puerto cuenta con un dique de protección de 616 metros de largo compartido por los ferrys y embarcaciones de pesca mayor y 4 pantalanes de longitud 250m para la flota de menor tamaño y embarcaciones deportivas. Dispone de vigilancia las 24 horas, cuenta con una rampa, un travelift de 70 toneladas y una grúa de 1,5 toneladas.
Dirección: Explanada del Muelle, s/n. Agaete. 
Tlfno.: 
+34 928.554.227.

Puerto Deportivo Marina Anfi del Mar

Esta marina, situada al suroeste de la isla en el municipio de Mogán, cuenta con atraques para aproximadamente 72 barcos que se pueden alquilar durante todo el año. El lugar en que se encuentra es uno de los sitios con más encanto de Gran Canaria, donde mirar los yates o alquilar un barco para un día o un fin de semana, o reservar una exclusiva excursión de pesca submarina puede resultar una experiencia inolvidable.
Dirección: Bco. de La Verga, s/n.
Tlfno.: 34 928 150 798.

Puerto de Arguineguín

Situado en una de las principales zonas turísticas de Gran Canaria este puerto y el pueblo en el que se integra ha experimentado un desarrollo considerable, sin perder su ambiente de pueblo marinero. Cuenta con un dique de protección de 429,33 metros de largo, utilizado por la flota pesquera local y por las embarcaciones de línea regular. También cuenta con 3 pantalanes que proporcionan 200m de longitud de atraque en pantalanes, usados por embarcaciones pesqueras de menor tamaño y embarcaciones deportivas. Cuenta con vigilancia las 24 horas y todos los puntos de atraque tienen electricidad y agua. El varadero dispone de un travelift de 70 toneladas y una grúa de 3 toneladas, talleres de reparación y empresas de suministro.
Dirección: Avda. del Puerto, s/n. Arguineguín.
Tlfno.: +34 928 736 441

Puerto de Arguineguin